Un campo electromagnético consiste en ondas de energía eléctrica y
magnética que se propagan por el espacio o diversos medios como la
atmósfera. A menudo se utiliza el término "campo electromagnético" o CEM
para designar la presencia de radiación electromagnética.
Los campos electromagnéticos existen en diferentes formas desde los
orígenes del universo. Se diferencian entre sí por la frecuencia (ciclos
o vibraciones por segundo o unidad de tiempo), y la luz visible es su
forma más conocida.
Los campos eléctricos y magnéticos hacen parte de la radiación del
espectro electromagnético, que se extiende desde campos eléctricos y
magnéticos estáticos, pasando por las radiofrecuencias la radiación
infrarroja y la luz visible hasta los rayos X y gamma.
Fuente:
ITU EMF Guide - Desktop
Los campos electromagnéticos (CEM) de todas las frecuencias representan
una de las influencias ambientales más comunes y de más rápido
crecimiento sobre lo que se ha generado, ansiedad y especulación. Todas
las poblaciones están expuestas, en mayor o menor grado, a los campos
electromagnéticos y los niveles de exposición continuarán creciendo
conforme el avance de la tecnología. La radiación electromagnética es un
fenómeno natural que ha estado presente desde el nacimiento del
universo, la luz es la forma más familiar de dicha radiación.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Electromagnetic fields - World Health Organization
Espectro Radioeléctrico
La parte del espectro electromagnético comprendida entre las frecuencias
de 3 kHz a 3000 GHz se denomina espectro radioeléctrico o
radiofrecuencia (RF). Los transmisores de televisión y radio, las
estaciones base para comunicaciones móviles, así como los de microondas,
los teléfonos móviles y los radares generan campos de radiofrecuencia.
Estos campos se utilizan para transmitir información y constituyen la
base de las telecomunicaciones inalámbricas y de la radiodifusión de
radio y televisión en todo el mundo. Muchos dispositivos domésticos, por
ejemplo, los teléfonos inalámbricos, los monitores de bebés, los
juguetes con control remoto, las tabletas, la red WiFi, los relojes
inteligentes y demás dispositivos inalámbricos transmiten también CEM en
las frecuencias radioeléctricas.
Fuente: adaptado de
http://emfguide.itu.int/emfguide.html
Radiaciones No Ionizantes (RNI)
Las radiaciones que se producen en el espectro radioeléctrico se
denominan No Ionizantes porque no tienen la energía suficiente para
liberar electrones (ionizar) o modificar la estructura atómica. Por el
contrario, la radiación electromagnética que se encuentra a frecuencias
superiores, es decir fuera del espectro radioeléctrico (por encima de
las radiaciones ultravioleta), sí contiene la energía suficiente para
modificar los átomos mediante la liberación de electrones (ionización) y
alterar los enlaces químicos en tejidos. Por ejemplo, los rayos X
utilizados para diagnósticos médicos, entre otros usos. Este tipo de
emisiones se denominan Radiaciones Ionizantes, y es necesario que las
personas tomen precauciones cuando estén cerca de fuentes que las
produzcan.